Higiene del sueño: claves para descansar mejor

Dormir bien es mucho más que cerrar los ojos: es darle a tu cuerpo y a tu mente la oportunidad de recuperarse. Si últimamente tienes problemas para dormir, estos consejos de higiene del sueño pueden ayudarte a lograr un descanso más reparador.

Lic. Ps Marlene Schneider Móttola

Por Lic. Ps Marlene Schneider Móttola

30 de septiembre de 2025

salud mentalinsomniohabitos positivos
Compartir:
Higiene del sueño: claves para descansar mejor
Higiene del sueño: claves para descansar mejor

¿Por qué es tan importante dormir bien?

El insomnio no se trata solo de “no poder dormir una noche”. Cuando se vuelve frecuente, puede generar dificultades para concentrarse, cambios de humor, cansancio constante e incluso afectar a la salud física. Dormir es una necesidad biológica: durante el sueño el cerebro procesa información, se fortalecen las defensas y el cuerpo se recupera del desgaste del día.

¿Qué entendemos por higiene del sueño?

La “higiene del sueño” hace referencia a un conjunto de hábitos y rutinas que favorecen un descanso profundo y de calidad. No se trata de soluciones mágicas, sino de prácticas simples que, mantenidas en el tiempo, pueden transformar la manera en la que dormimos.

Consejos prácticos para mejorar tu descanso

Si estás experimentando dificultades para dormir, estos son algunos cambios que pueden ayudarte:

  • Mantene un horario regular para dormir y despertar, procurando entre 7 y 8 horas de descanso.

  • Hace actividad física durante el día, pero evita que coincida con las horas cercanas a dormir.

  • Evita el café y la nicotina, ya que son estimulantes que dificultan conciliar el sueño.

  • Reduci el consumo de alcohol en las horas previas a acostarte.

  • Opta por cenas ligeras, evitando comidas abundantes por la noche.

  • Crea una rutina relajante antes de dormir, como leer, escuchar música tranquila o practicar respiración.

  • Un baño caliente puede ayudar a preparar al cuerpo para el descanso.

Cuida el ambiente de tu dormitorio: mantenlo oscuro, fresco y libre de pantallas electrónicas.

¿Cuándo conviene buscar ayuda profesional?

Si a pesar de aplicar estos consejos los problemas de sueño persisten, se vuelven frecuentes o empiezan a afectar tu vida diaria, es recomendable consultar a un profesional. El insomnio puede estar relacionado con factores emocionales, estrés, ansiedad u otros motivos que merecen ser atendidos en terapia.

👉 Si los problemas para dormir persisten y afectan tu día a día, te invito a ponerte en contacto conmigo. Podemos trabajar en estrategias para mejorar tu descanso y tu bienestar.

Referencia: “Por qué dormimos. La nueva ciencia del sueño” – Matthew Walker.